coches-2021

La irrupción masiva de la tecnología en la vida de las personas ha redefinido sus prioridades, y las compañías se han visto obligadas a brindar productos y servicios que no solo garanticen bienestar y confort, sino que resuelvan los problemas de sus clientes de manera ágil y simple.

La industria automotriz no es ajena a estas demandas: se está enfocando cada vez más, en diseñar estrategias y modelos de negocio que consideren el valor real del producto pero principalmente, las soluciones en transporte, seguridad y otras cuestiones relacionadas a la experiencia de manejo.

La proyección de la industria de la automoción y del mercado de coches para 2021 y el mediano plazo estará, entonces, en hacer más agradable y fácil la vida de los usuarios.

Megatendencias de la automoción

Según expertos de PwC, empresa de consultoría multinacional, estas son algunas de las tendencias que continuarán transformando la industria de la automoción en los próximos años.

  1. Los coches serán eléctricos, autónomos, compartidos, conectados y los modelos se actualizarán todos los años. De allí proviene el término “eascy", como acrónimo de dichas características.

  2. Se estima que los vehículos autónomos representarán el 40% del kilometraje conducido en Europa en 2030 y que, para ese año, el promedio de movilidad por persona aumentará un 23%.

  3. La penetración de coches eléctricos y autónomos tendrá un mayor impacto en las áreas urbanas y China se está posicionando como el líder de la transformación de la industria automotriz en este sentido.

  4. La venta de automóviles nuevos que incorporarán la movilidad autónoma y compartida, aumentará cerca de un 30% para 2030, principalmente en EE.UU, China y Europa. Y el 55% de todas las ventas de automóviles nuevos en Europa será de coches eléctricos.

El impacto de la pandemia en la automoción

Lo que está ocasionando el Covid-19 en el mundo es, básicamente, una aceleración de las tendencias en la industria automotriz que ya estaban en marcha hace tiempo. Además, las marcas que busquen posicionarse para la recuperación post-covid, deberán adaptarse a ciclos industriales más rápidos y horizontes.

Por otro lado, la pandemia también trajo muchos cambios de comportamientos por parte del consumidor, que los fabricantes de automóviles deberán comprender para garantizar su continuidad en el negocio:

  • Como consecuencia de las restricciones al uso del transporte público, vuelos y viajes compartidos, se vio un incremento en la necesidad de las personas de tener sus propios medios de transporte que les garanticen seguridad y movilidad sin riesgos.

  • Los compradores están en busca de ofertas y de facilidades de financiación para la adquisición de nuevos coches. El volumen de búsqueda de las mejores ofertas de automóviles y camiones aumentó un 70% a nivel mundial en marzo de 2020.

  • Los interesados recurren más que nunca a reseñas y a pruebas de manejo virtuales. Si las marcas quieren que los compradores se involucren con modelos específicos deben pensar estrategias de contenidos digitales de mucho valor.

  • El 92% de los compradores de automóviles ya realiza búsquedas en línea. Ahora esperan una digitalización de todo el proceso de compra: desde la etapa de consideración previa hasta la entrega del producto en domicilio.

Los colores de los coches para 2021

Si bien el mercado automotriz sigue dominado por el color blanco, se están asomando nuevos tonos que marcarán tendencia en los coches de 2021. Entre ellos, los siguientes:

  • Paleta de marrones inspirados en la madera, algunos beiges claros símil arena y los rojos saturados.

  • Los tonos cobre y oro inspirados en el metal aportan sofisticación dentro de la gama de los oscuros que más se utilizarán en 2021.

  • Verdes orgánicos, marrones mixtos y tonos suaves inspirados en la piedra son otros colores que intentan conectarse con los amantes del minimalismo y del concepto "menos es más".

  • Una paleta de colores más eléctricos busca abordar a un público más espiritual, relacionado con el misticismo. En este sentido, están jugando un papel central los tonos tierra, con combinaciones en azules y púrpuras apagados.

  • El bitono es otra tendencia que llegó para quedarse y continuará en 2021. Las marcas están proponiendo un color de techo diferenciado del resto del coche, muchas veces en la misma gama y otras, en una combinación completamente disruptiva.

  • Por último, la personalización del color del vehículo. Las empresas tratan de ofrecer ese plus para que sus coches sean únicos. En el corto plazo, también se podrá elegir el acabado del coche, entre opciones como mate o satinado.

Como se puede observar, los procesos de pintado y repintado se enfrentarán a grandes desafíos y requerirán altas exigencias para el profesional del taller de chapa y pintura.

Lanzamientos de los coches de 2021 más destacados

Volkswagen ID.4

Será un SUV compacto y el segundo modelo eléctrico en la línea ID. Con una batería de 77 kWh, alcanzará una autonomía de 500 km, aunque también habrá una versión de 58 kWh y 400 km de autonomía, más económica. Será un poco más grande que el Tiguan y se espera un motor de entre 200 y 300 CV de potencia. Precio desde 35.000 euros.

Toyota Highlander

Será un SUV de gran tamaño, muy al estilo americano, con mecánicas híbridas y un interior muy espacioso. Con siete plazas y casi 5 m longitud, tiene una fila de asientos central corredera para dar más espacio a los dos asientos de la tercera fila. Tendrá un motor híbrido de 244 CV con un consumo de 6,6 litros cada 100km. Desde 50.000 euros.

Tesla Cybertruck

Aunque no lo parezca, su coeficiente aerodinámico es de 0,30 Cx. Podrá pasar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y será capaz de remolcar más de seis toneladas. Sus ángulos de ataque y salida son de 35º y 28º, mientras que la altura libre con respecto al suelo llega hasta los 41 cm. Habrá opciones con uno, dos y tres motores, desde 60.000 euros.

Otros lanzamientos esperados de coches para el 2021 son: BMW M3, i4 y BMW Serie 2 Active Tourer; Audi e-tron GT, Volkswagen Nivus, Skoda Enyaq, Opel Mokka, Hyundai Tucson, Toyota GT86, Mercedes Clase S, Cupra León y el Nissan Ariya.

Volver