¿Cómo evitar el efecto piel de naranja en las operaciones de repintado? imagen

Evitar todo tipo de defectos cuando realizamos operaciones de repintado es una máxima para cualquier profesional. Conocer los principales defectos, cómo se producen, y saber evitarlos redundará en una mayor productividad y rentabilidad del taller. Y, cómo no, en una mejor experiencia del cliente.



Una de los principales defectos a los que se tiene que enfrentar el pintor es la eventual formación de irregularidades en la superficie semejante a la piel de la naranja.

¿Por qué se produce el efecto "piel de naranja"?

Son varios los factores que pueden estar detrás de este defecto, como una excesiva viscosidad en la aplicación de la pintura, prblemas relativos a los tiempos de evaporación o a una temperatura en la cabina de pitura demasiado elevada. Asimismo, es necesario conprobar que la distancia a la que se está aplicando la pintura es adecuada. Si nos alejamos demasiado de la pieza a pintar corremos el riesgo de favorecer su aparición.

Si se ha producido el efecto piel de naranja en una zona pequeña, bastará con pulir y pintar dicha superficie. Si es más grande, habrá que lijar por completo la superficie irregular y volver a pintarla.

Volver