
PPG ayuda a los profesionales del repintado a optimizar la gestión del material de pintura en el taller
Es un hecho. Gestores de talleres de chapa y pintura, directores de posventa, pintores, chapistas… todos compartimos un objetivo común: optimizar el consumo de los materiales en el taller. Porque, en un entorno como el actual, con una creciente presión sobre los márgenes, solo a partir de un uso eficiente de los recursos podemos garantizar una adecuada rentabilidad en nuestras operaciones de repintado. Y todo ello, claro está, sin comprometer o mermar la calidad de los acabados que esperan nuestros clientes.
Como gestores de un negocio de reparación de carrocería, somos conscientes de que nuestros ingresos dependerán, a grandes rasgos, de tres variables: la mano de obra, el precio de los recambios y el consumo de materiales de pintura, de cuya cabal gestión nos ocuparemos en este post.
Pero, ¿cómo podemos disminuir –o eliminar- el desperdicio de materiales de pintura de nuestras empresas sin comprometer los resultados de nuestras operaciones de repintado?
Consciente de las necesidades e inquietudes de los responsables del área de pintura, PPG, proveedor de pintura líder de la industria del automóvil y la posventa, pone a disposición de los profesionales del sector todo su conocimiento y los desarrollos tecnológicos más avanzados al servicio de la gestión del taller carrocero.
Más precisión en el consumo de pintura del taller
Para cumplir con el objetivo de reducir el consumo de pintura en el taller, en primer lugar debemos de prestar atención al proceso de mezcla de materiales, identificando correctamente el color a reproducir,y la cantidad necesaria según el tipo de reparación. De este modo, evitaremos el despilfarro de unos productos que, además de conllevar un coste, suponen un desperdicio cuya eliminación -como residuo- también supone un coste.
Asimismo, la pericia de los profesionales que aplican el producto puede contribuir igualmente a la optimización del consumo de materiales y el margen de beneficio del taller en esta partida. Que los pintores dominen las técnicas de difuminado, o el adecuado uso de las escalas de grises en los fondos, puede ayudar de forma notable a reducir el consumo de materiales de pintura.
Por eso, es importante apostar por la formación continua de los profesionales del taller, tarea a la que contribuye PPG con una nutrida oferta de actividades formativas.
Pero también el equipamiento y las instalaciones –cabina, planos, equipos de secado por infrarrojos- o el establecimiento de flujos de trabajo adecuados contribuirán a mejorar el margen de materiales de pintura para el taller.
Correcta identificación de las fórmulas de color
La tecnología ha llegado para quedarse. Nos hace el día a día más sencillo, ayudándonos a ganar control en operaciones que, por rutinarias, no son menos importantes. También en la gestión del taller de chapa y pintura, la tecnología tiene mucho que decir. Más aún en el campo concreto de la optimización de los procesos de taller orientados a la correcta gestión de los materiales de pintura.
En este sentido, uno de los aspectos fundamentales para lograr dicho objetivo pasa por la correcta identificación de la fórmula de color y la mezcla de materiales en la balanza. Para ayudar a los profesionales del repintado en esta tarea, PPG ha desarrollado un software específico, denominado PaintManager, que además de formular el color -cuenta con un motor de búsqueda inteligente de colores que encuentra fórmulas fácilmente, incluso sin tener el código de color- y de facilitar las tareas de mezcla de materiales de pintura de forma sencilla, permite gestionar todo lo relacionado con el área de pintura mediante potentes funcionalidades para el jefe de pintura y para el gerente del taller.
El objetivo: agilizar los procesos de reparación aumentando la eficiencia de las tareas del pintor, pero facilitando información completa a nivel de gestión del negocio. Así, PaintManager facilita el seguimiento del estado de las reparaciones aportando la máxima información sobre los materiales de pintura empleados para corregir ineficiencias e introducir fácilmente mejoras en el negocio.
Consumos de pintura por reparación, coste por trabajo, cantidad de pintura desechada… nada escapa a la supervisión del módulo de informes de PaintManager, que cuenta con paneles de seguimiento de indicadores e informes personalizados para monitorizar al detalle el comportamiento del área de pintura y aportar soluciones que mejoren el negocio del taller.
Inventory: Stock controlado de materiales de pintura
El tiempo, en el taller de chapa y pintura, es oro. Tan importante como evitar la merma de materiales de pintura es disponer de todos los necesarios en el momento preciso de acometer una operación. Por ello, y para facilitar el pedido de materiales de pintura a su distribuidor, PPG ha desarrollado una aplicación web que hace aún más sencillo dicho proceso. Denominada Inventory, esta herramienta permite llevar el control y seguimiento de los pedidos realizados y optimizar el stock de pintura en el taller de chapa y pintura.
De este modo, gracias a Inventory es más fácil disfrutar de una adecuada gestión de la adquisición de producto, y el taller podrá evitar que los materiales en stock caduquen o almacenar una cantidad por encima de la necesaria.
MoonWalk™: El futuro de la sala de mezclas de pintura
Convertir las ineficiencias en oportunidades rentables. Aportar valor tangible, y medible, desde la sala de mezclas del taller. Es el propósito de MoonWalk, el más reciente desarrollo de PPG con el que el fabricante de pinturas marca un nuevo estándar en la industria del repintado.
La nueva solución para la mezcla automática de materiales MoonWalk genera valor a partir de las operaciones de mezcla de colores. Eliminando el desperdicio de producto, ahorrando tiempo para el profesional y eliminado el desorden en el área de mezcla de pintura. ¿El resultado? Mayor eficiencia, más calidad, productividad y satisfacción de los profesionales del taller.
Beneficios concretos en la mezcla de pintura con MoonWalk
Además de generar importantes beneficios en el consumo de materiales de pintura en el taller, ayudando así a mejorar el margen y rentabilidad del negocio, MoonWalk aporta estas ventajas concretas:
MoonWalk ahorra tiempo de mano de obra en cada reparación. Al liberar tiempo en la operación de mezcla de pintura, los profesionales disponen de más tiempo productivo para realizar más reparaciones.
Mezclas más precisas. Pintores y responsables del taller se benefician de una precisión extrema gracias a la automatización del proceso de mezcla, mejorando la velocidad, la calidad y la consistencia del color.
De este modo, además, se evitan errores en la dosificación, lo cual repercute en posibles repeticiones.
Cantidad exacta de producto. Y consumo optimizado. MoonWalk permite realizar la mezcla de la cantidad exacta de producto que se necesita en cada intervención. También cuando se trata de cantidades inferiores en pequeñas reparaciones. De este modo, y tal como comentamos a lo largo de este post, se evita el desperdicio de producto, limitando dicho coste y evitando tener que gestionar el tratamiento de los residuos sobrantes.
Además, y gracias a su diseño, nos permite optimizar el uso de la pintura que hay en el interior del bote.
Entorno de trabajo limpio. El uso de MoonWalk transforma la sala de mezcla en un espacio más limpio, más seguro y más atractivo para los profesionales del taller.
¿Quieres ver cómo es la sala de mezclas del futuro? Descubre en detalle todo lo que MoonWalk puede hacer por la rentabilidad de tu taller, sigue leyendo aquí.
Y si lo que prefieres es descubrir otro tipo de herramientas de color al servicio de la productividad del taller de chapa y pintura quizás te interese seguir leyendo: ¿Son los catálogos digitales el futuro de las herramientas de igualación de colores automotrices?