color

El color es un aspecto muy importante a la hora de comprar un coche, incluso, también en el momento de venderlo. Se suele decir que la elección del color tiene mucho que ver con nuestra personalidad o con nuestro estado de ánimo. Pues bien, si damos por cierto esto último ¿cuál ha sido el color preferido por los conductores europeos y de todo el mundo en un 2020 marcado por la COVID-19?

PPG ha publicado su informe ‘2020 Global Color Popularity’, en el que ha constatado que los tonos azules, de marcado carácter optimista, continuaron aumentando en popularidad entre los conductores europeos, a pesar de la crisis sanitaría y económica mundial provocada por el SARS-CoV-2.

Y es que este color optimista elevó al 9% su presencia en los coches de todo el mundo —el 11% en el mercado europeo— en 2020, lo que supone un incremento de un punto porcentual respecto a un año antes. Este dato refuerza el pronóstico de color realizado por los expertos de PPG para 2019, que ya anticiparon que las ventas de automóviles azules aumentarían en los próximos cuatro años. Los expertos de la marca creen que es probable que, incluso, la pandemia de la COVID-19 alimente aún más la preferencia mundial por estos acabados.

El blanco mantiene su hegemonía, aunque en Europa…

El informe de popularidad de color 2020 de PPG viene a confirmar que, si bien la preferencia por los blancos sigue siendo mayoritaria en todo el mundo, ésta cayó un 1% desde 2019, situándose como la opción para el 34% de los turismos (incluidos monovolúmenes) fabricados en todo el mundo en 2020.

Sin embargo, ese liderazgo se ve amenazado en Norteamérica y en Europa, mercados donde el blanco apenas representa el 26% frente a, por ejemplo, el 41% de la región Asia Pacífico. De hecho, en el Viejo Continente, en el último año, se ha producido un incremento de un punto porcentual en la cuota de los coches grises fabricados, que cerraron 2020 con una presencia del 23% en las nuevas matriculaciones.

A continuación, se situó el negro como el tercer tono más demandado en Europa (con el 18% del total de coches fabricados), si bien también cayó un 1% frente a 2019, mientras que el azul cerró el año como el cuarto color preferido para los coches comercializados en Europa. Así, los tonos azules alcanzaron una cuota del 11%, si bien, en algunas categorías de turismos este porcentaje fue incluso mayor.

Por detrás del azul, se situaron los tonos plata (que bajaron un punto porcentual frente a 2018 hasta situarse en el 8% de cuota), los rojos (7%), los marrones o naturales (que crecieron hasta el 5%) y los verdes, que sumaron el 1% de las matriculaciones.

La popularidad de color por segmentos

La elección del color también tiene mucho que ver en función del tipo de vehículo. Según el informe de popularidad de color 2020 de PPG, así se distribuyó la preferencia de color por segmentos el año pasado en Europa.

Compactos

En este segmento siguen predominando los colores tradicionales, mientras que el azul tiene una dura pugna con el rojo. Así, el blanco sólido (25%), el gris (22%), y el negro metalizado (13%),  dominaron la cuota de mercado, donde el azul (10%), se vio ‘amenazado’ por el rojo (8%). Junto al blanco sólido, los blancos perlados/metalizados sumaron otro 5% para dejar el porcentaje del blanco en el 30%, el mayor alcanzado por este tono en un segmento en Europa el año pasado.

Berlinas medias

El segmento de las berlinas medias vio con el azul se situó como la tercera opción para los conductores (con el 16% de las matriculaciones), sólo superado por el negro metalizado (26%) y el gris (20%), colocándose por delante de blancos sólidos (12%) y blancos perlados/metalizados (10%), que, no obstante, supondrían el 22% del total si sumamos ambas variantes de blancos.

SUV (Sport Utility Vehicle)

Otro de los segmentos, donde el azul superó el 11% de la media conseguida en Europa fue en el de los SUV, donde elevó al 13% su porcentaje. Esta categoría estuvo comandada de forma clara por el gris (24%), seguido de lejos por los blancos sólidos (16,5%) y los negros metalizados (15,5%), si bien los blancos en total lograron un 23,5%, si sumamos el 7% de cuota que alcanzaron los blancos perlados/metalizados.

Deportivos

Siguiendo con el aumento del azul en el mercado europeo, este color también logró en 2020 un lugar destacado entre los Deportivos fabricados en Europa, al alcanzar un 11,5% de cuota, en un segmento en el que se impuso el gris (24%), por delante del negro metálico (21,5%), No obstante, el negro habría sido el color líder en este segmento si sumáramos el 4% que alcanzaron las unidades con acabados en negro sólido.

Monovolúmenes

Sin embargo, no todo fueron buenas noticias para el azul. Entre los monovolúmenes apenas alcanzó el 9% de cuota, en un segmento donde los plateados y los negros metalizados alcanzaron sendos 8%, y las carrocerías bitono lograron un 6% de presencia, la mayor entre todas las categorías. Aún así, los azules fueron el tercer color más elegido en este segmento sólo superado por el gris, que dominó apabullantemente, con un 43,5%, y los blancos sólidos, que alcanzaron el 12,5% de cuota.

Coches de lujo

Por último, entre los coches de lujo, el azul también bajó de su media del 11%, aunque sólo un punto porcentual, para situarse como el cuarto color más demandado, en una categoría dominada por el negro, ya que entre los negros metalizados (28%), y los negros sólidos (8%), estuvo presente en casi 4 de cada 10 ventas. Por detrás, se situaron el gris (20,5%) y los blancos, que serían el segundo color preferido su sumamos los blancos sólidos (15,5%) y los blancos perlados/metalizados (6%).

¿Quieres saber cómo serán los colores de los coches a partir de 2021? Entonces, no te pierdas este post. Y si lo que te preocupa es cómo mejorar el desempeño de tu taller y alcanzar tus objetivos comerciales, quizá quieras conocer qué es la metodología Lean Six Sigma y  cómo ha ayudado a centenares de negocios de reparación con estos casos de éxito.

Volver