¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los propietarios de talleres?

Los factores como el tiempo, los problemas para encontrar personal cualificado o los retos tecnológicos se encuentran entre los principales desafíos a los que se enfrentan los propietarios de talleres en la actualidad ¿A que suena muy cercano?

Pues bien, estos retos que bien podrían ser los de cualquier negocio del sector en el mercado español se repiten en otros mercados comparables al nuestro. Y para muestra la de una encuesta realizada por una empresa proveedora de servicios a talleres que opera… en Australia y Nueva Zelanda.

A partir de una lista, la encuesta, realizada sobre 1.500 de sus clientes en 2020, pedía a los responsables de talleres participantes que nombraran los que consideraran sus principales desafíos a la hora de administrar sus negocios de reparación de vehículos. 

Los resultados, como veremos, vienen a demostrar que los retos que deben encarar los talleres españoles son comunes a otros negocios similares que operan en otros mercados, incluso, tan lejanos como el australiano o el neozelandés.

Principales retos para los propietarios de talleres

La gestión (económica) del taller

En un sector tan competitivo, no sorprende que los asuntos económicos sean un factor clave para muchos responsables de taller: un 28 % de los encuestados señalaron que las preocupaciones financieras eran su principal desafío.

Y es que el taller es mucho más que un negocio de reparación de vehículos, es una empresa con los retos, derechos y obligaciones que cualquier otra de cualquier otro sector. De ahí la importancia de una gestión profesional del negocio para su buena salud.

Encontrar (buen) personal cualificado

El estudio desveló que el 36% de los participantes han tenido problemas para encontrar personal cualificado para su negocio. Un porcentaje que se eleva al 59% en el caso de responsables de talleres de gran tamaño.

En España, este problema se repite en todas las provincias, da igual su tamaño. Pontevedra, Salamanca, Castellón, Alicante… la lista podría seguir hasta las 52 de nuestro territorio. No hay mano de obra cualificada disponible. Por eso, asociaciones y administraciones trabajan para intentar dar solución a un problema que podría ir a más…

En este sentido, no está de más recordar lo fundamental que es para el negocio una buena gestión del equipo del taller. Una buena gestión que permita retener el talento...

Mantenerse al día con la (cambiante) tecnología

Quizás esto no sea una sorpresa: el 29% de los encuestados aseguró que adaptarse a las nuevas tecnologías y a los continuos cambios tecnológicos es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentaban. Un factor especialmente relevante para los talleres más pequeños.

Sin embargo, contar con la tecnología adecuada y utilizarla correctamente abre la puerta a una mayor eficiencia del taller y una mayor rentabilidad como hemos visto en posts anteriores. De ahí, la importancia de estar a la última tanto en las herramientas más innovadoras como en los materiales y productos más novedosos.

Equilibrar las diferentes partes de su rol

Equilibrar las diferentes partes de su función resulta un gran desafío para otro 29% de los participantes en la encuesta, quienes se sienten ‘atraídos’ en diferentes direcciones en cada jornada laboral.

La clave, en este sentido, es saber delegar responsabilidades y confiar en nuestro equipo para continuar con el trabajo. Especialmente, a medida que crece el negocio, gerentes y responsables de taller deben delegar responsabilidades y dejar que otras personas asuman otros roles.

El trato con un cliente más exigente (¿y sensible al precio?)

Los clientes (particulares y corporativos) presionan la cuenta de resultados de los talleres de varias maneras, haciendo cada vez más exigente (y complicado) conseguir unos niveles óptimos de rentabilidad. 

Unos clientes cada vez más exigentes (y más informados en el caso del cliente particular) y que obligan al taller a ser más eficiente y más productivo para sacar el máximo rendimiento a cada intervención.

También desafíos en lo personal

Además de estos retos de carácter profesional, por encima de todos, tener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal encabezó la lista de desafíos entre los propietarios de talleres participantes en la encuenta.

De esta forma, el 46% destacó que para ellos era un desafío dirigir un negocio de reparación de vehículos. De igual forma, el 52% considera que tener un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal es un indicador importante de éxito.

Asimismo, la encuesta desveló que a otro 46% le costaba encontrar tiempo para tomarse unas vacaciones. En este sentido, muchos responsables de talleres señalaron que era importante asegurarse de que los miembros de su equipo fueran capaces de ‘dirigir’ el taller en su ausencia.

¿Quieres mejorar los procesos en tu taller para hacerlo más eficiente, productivo y rentable y encarar en mejor disposición los principales retos del taller de carrocería actual? En este post te ofrecemos algunas claves.

Volver