¿Cuáles van a ser en 2023 los mayores desafíos operativos para los talleres de reparación de vehículos?

A pesar de que el miedo a una posible recesión parece remitir y ante la expectativa de que los tipos de interés, al menos, no sigan subiendo al ritmo que parecía, lo cierto es que la economía en general y los talleres de reparación de vehículos en particular se enfrentan a importantes desafíos este 2023.

En este sentido, una reciente encuesta de The Motor Ombudsman (entidad privada británica que ejerce de forma independiente como ‘Defensor del Pueblo’ para las controversias que surgen en el sector de la automoción en el Reino Unido) realizada a talleres independientes y de concesionarios ha revelado que el aumento de los costes operativos, los impuestos y las elevadas facturas a pagar por la energía (luz y gas) serán los mayores desafíos operativos para el 90% de las empresas del sector este 2023.

Este mismo estudio desvela, además, que el 64% de los encuestados redujeron la rentabilidad general de sus negocios el año pasado por tener que destinar una mayor partida a gastos al aumentar los precios de los servicios que recibieron y de los bienes que adquirieron.

Las amenazas para el taller

De igual forma, casi dos tercios (el 63 %) de las empresas que participaron en el estudio también mencionaron que en 2023 tendrán que enfrentarse al hecho de que los automovilistas postergarán las reparaciones esenciales de sus vehículos debido a la reducción de los ingresos familiares. Del mismo modo, el 59 % afirmó que pagar más por las piezas de recambio debido a la falta de suministro y a la inflación serán otros factores a tener en cuenta este año.

Otra de las conclusiones del estudio sostiene que el hecho de que menos clientes puedan permitirse llevar el coche al taller representa otra amenaza para los ingresos del 57 % de los talleres. En este sentido, casi la mitad (el 49 %) explicó que intentará evitar repercutir los mayores costes operativos en los precios cobrados a sus clientes debido al desafiante clima económico.

Por otro lado, cuando se les preguntó sobre la dificultad de contratar personal calificado este año para ampliar su capacidad, el 43% afirmó que incorporar técnicos experimentados a su equipo seguiría siendo un desafío.

¿Nuevas vías de ingresos?

Dado que muchos automovilistas continúan controlando sus gastos debido a su pérdida de poder adquisitivo, cerca de un tercio (el 31 %) de los talleres encuestados aseguró que la retención de clientes sería otro importante desafío este año. 

En este sentido, el 29 % de los talleres señalaron que generar nuevos negocios puede resultar difícil durante 2023. Respecto a esto y ante la creciente presencia de los vehículos eléctricos en el parque, casi la mitad de las empresas encuestadas (el 44 %) planea invertir en formación de su personal sobre este tipo de vehículos, y cerca de una cuarta parte (el 23 %) explicó que buscaría introducir o sumar más puntos de recarga en sus instalaciones.

Las conclusiones de este estudio muestran que los talleres tendrán que enfrentarse a multitud de desafíos este año. A la vanguardia de ellos estará el manejar el aumento de los costes operativos en un momento en el que muchos consumidores están sintiendo la presión sobre sus finanzas, lo que significa que el mantenimiento y las reparaciones de sus vehículos podrían pasar a un segundo plano.

De este modo, y a medida que la economía y los hogares muestran pocas señales de mejora en el corto plazo, seguir siendo competitivos, retener a los clientes y encontrar nuevos canales de ingresos será crucial para que las empresas obtengan resultados positivos al final del ejercicio que acabamos de comenzar.

¿Cómo reducir los costes del taller de carrocería?

Uno de los focos de mayor consumo de energía en el taller (y, por tanto, que mayor impacto tiene en sus costes) está en la cabina de pintura. En este sentido, y gracias a dos soluciones que PPG pone al alcance del taller, es posible reducir los costes del taller sin merma en la calidad de las reparaciones.

La primera de ellas es el barniz Premium D8177 Rapid Performance. Este barniz de alto rendimiento logra acabados excelentes y ultrabrillantes con una sola aplicación. Asimismo, gracias a sus ciclos ultrarrápidos de secado, tanto en cabina como al aire, proporciona una gran flexibilidad que se traduce en ahorros de tiempo, material y energía.

En este sentido, el taller puede optar por un secado a baja temperatura (40ºC) —libre de polvo en 5 a 10 minutos, y manejable después de 20— o bien por un secado ‘Eco’ al aire (20ºC) más sostenible, —libre de polvo en 20 minutos y manejable después de 1 hora—.

La otra solución que ayuda al taller a ahorrar en consumo de energía y materiales es MoonWalk, el sistema automatizado de mezcla de pinturas de PPG. Con esta herramienta, que ya ayuda a más de mil talleres a ahorrar y ser más eficientes y productivos sólo tres años después de su lanzamiento, el taller ahorra tiempo de trabajo, reduce los residuos y transforma la sala de mezclas en un entorno más limpio y seguro. 

El desperdicio de materiales se minimiza y los talleres se benefician de la automatización del proceso de mezcla de colores para lograr la máxima productividad, con un considerable ahorro también de energía (al evitarse, por ejemplo, repeticiones de trabajos) gracias a su perfecta precisión.

¿Quieres saber más sobre cómo MoonWalk puede mejorar la eficiencia y productividad de tu negocio a través de la optimización de las mezclas de pintura? Pincha en este enlace.

Si te preocupa la gestión de tu taller, asómate a este post donde te ofrecemos algunas claves para una buena gestión. Y si lo que te quita el sueño es su rentabilidad, en este post te explicamos cómo RCT de PPG te ayuda a optimizar los recursos de tu taller ahorrando tiempos en las reparaciones.

Asimismo, si lo que necesitas son pautas para ofrecer servicios adicionales en tu taller, no te pierdas este otro post

Volver