Cuántos coches por taller de carrocería hay en España y otras cifras de presente y de futuro del negocio de la reparación

¿Cuántos talleres de carrocería y qué ratio de vehículos por taller presenta el mercado español? ¿Cómo es el parque de vehículos a reparar? ¿Cómo les fue a los negocios en 2022 y cuál es la perspectiva para 2023?

Estas son sólo algunas preguntas a las que todo profesional del sector le gustaría conocer la respuesta. Y es que un profesional bien informado, y más si tiene un puesto de responsabilidad, es capaz de tomar las mejores decisiones para el negocio.

Los datos del sector en España

En este sentido, algunos de los 'expertos del dato' más conocidos del sector de la posventa en nuestro país han dado a conocer recientemente los resultados de sus continuos estudios sobre la situación del mercado.

Parque de vehículos

Por ejemplo, ¿Cómo es la radiografía de los vehículos que circulan por nuestras carreteras (esos que visitan las instalaciones de nuestro taller a diario)?

En España, según el informe 'La posventa sostenible' presentado por Solera en el reciente Congreso de Faconauto, los vehículos viejos duplican en presencia al vehículo joven, con un 44% del parque frente al 22%, pero hacen la mitad de kilómetros.

De este modo, un turismo de menos de 5 años recorre de media más de 20.200 kilómetros anuales, mientras que los de más de 15 años hacen la mitad, apenas 10.800 km. En el detalle, el 15% del parque circulante tiene 20 años o más; el 26% tiene de 15 a 19 años; el 18%, de 7 a 9 años; el 11%, entre 5 y 6; el 20% 3 o 4; y sólo el 11% tiene menos de 3 años.

En la actualidad, el coche diésel supone el 57% del parque (12,93 millones de vehículos) y los gasolina (8,48 millones), el 37%. Mientras, solo el 5,7% es alternativo (eléctricos, híbridos y propulsados por otras tecnologías no de combustión). No obstante, uno de cada tres coches de menos de tres años es de motorización alternativa.

Reparaciones en 2022

Ese mismo informe concluye que en 2022 el canal que más aumentó en reparaciones fue el de renting/flotas, con un 3,9% más, en un momento en el que esta modalidad alternativa a la compra está ganando cada vez más adeptos, sobre todo, entre los clientes particulares, y con contratos más largos, lo que implica más pasos por el taller, según Solera.

A su vez, las reparaciones en el canal oficial crecieron casi a la par que el renting, un 3,8%; mientras que los talleres independientes, que fueron los que más aumentaron el volumen de trabajo en 2021, un año después siguieron creciendo, pero de forma más moderada, un 0,7%.

El mapa de la posventa

¿Cómo son los talleres en España? Según los datos de Solera, de media, los talleres son de pequeña dimensión y con dos técnicos por centro, que “tocan” a 867 vehículos por negocio, atendiendo a un parque total de 28,27 millones de vehículos. Por especialidad, hay 11.224 de carrocería y 21.408 de mecánica.

Con estas cifras, con un simple cálculo obtenemos una ratio de 2.519 vehículos por taller de carrocería.

Esta fotografía del taller en España, Solera la contrapone a la del Reino Unido, que, con cerca de 38 millones de vehículos, un 33,6% más que en España, cuenta con un 28,6% menos de talleres, lo que implica una ratio de 1.622 coches/taller.

No obstante, estas cifras son algo diferentes de las aportadas por Gipa, durante el IX Congreso de Andel, celebrado también recientemente. Y es que la consultora calcula que en 2023 hay algo más de 24.000 talleres multimarca, la mayoría enfocados a la mecánica, ya que los especialistas de chapa y pintura suman 6.069 puntos de servicio y los de neumáticos, aportan otros 4.659. Por último, autocentros y servicios rápidos (con 472), representan un porcentaje mínimo del total (un 1,1%). Por su parte, la red de concesionarios y servicios oficiales cuenta con 4.959 centros.

Con estas cifras y si tomamos como referencia los últimos datos disponibles de parque de turismos de la DGT (24,94 millones, de los que gasolina son 11,41 millones; y de gasóleo 13,35 millones), esa ratio sería de unos 860 turismos/taller que se elevaría a 2.262 turismos/taller de carrocería (dando por hecho que todos los concesionarios y servicios oficiales reparan chapa y pintura).

Por último, Gipa destaca que el fenómeno de la integración en redes sigue creciendo en España, con un 32% de talleres mecánicos multimarca formando parte de alguna, porcentaje que aumenta al 57% en el caso de los especialistas del neumáticos y que alcanza ya al 14% en los de chapa y pintura, según las estimaciones de la consultora.

Previsiones

El año pasado, de los 13.251 millones de euros que facturaron, 8.878 millones fueron para los segundos y 4.373 millones para los primeros, según Solera,

Una facturación del sector de la posventa que, según las previsiones de Gipa crecerá un 3,5% en 2023, mientras la actividad lo hará en menor medida: un 0,8%.

Respecto a las matriculaciones, la consultora prevé un incremento para este año 2023 del 12% hasta alcanzar las 908.000 unidades.

Por su parte, el parque circulante seguirá creciendo en los próximos años, pasando de 22,66 millones en 2023 a 23,22 millones en 2025 (+2,5%). Y en cuanto al kilometraje anual se mantendrá con una media de 12.486 km en 2023 (lo que supone una caída del 0,8%, 12.591 km en 2022) y continuará sin apenas cambios durante los siguientes, si bien con una tendencia decreciente: un 1,2% en 2024 y un 1,1% en 2025.

Llegado ese 2025, la previsión de Gipa es que uno de cada cinco coches circulando tenga 20 años o más, si no urgen factores que ayuden a la renovación del parque.

Volver