¿Deben garantizar los talleres de carrocería la ciberseguridad de las piezas sustituidas o reparadas en los coches conectados?

Esta es una de las cuestiones más controvertidas en torno a la revisión de la normativa que regula el mantenimiento y reparación de vehículos: ¿Cómo puede un taller independiente garantizar la ciberseguridad de los datos generados y tratados por un vehículo conectado? La legislación ha dejado claro que esta seguridad es algo que deben garantizar los talleres.

Cada vez se instalan en los vehículos más dispositivos que realizan importantes funciones de asistencia a la conducción. Estos dispositivos funcionan gracias a la tecnología de conectividad y eventualmente pueden verse afectados por una colisión. La reparación y sustitución de estos componentes debe realizarse garantizando la ciberseguridad del vehículo.

No en vano, los vehículos deben salir del taller exactamente con la misma ciberseguridad que tenían antes del choque. De lo contrario, las funciones que son vulnerables a los riesgos de ciberseguridad, debido a su conectividad, podrían ser pirateadas para alterar el comportamiento del vehículo.

Esto podría dar lugar a situaciones críticas, por ejemplo, si alguien tomara el control de la frenada o la dirección, o incluso pirateara las cámaras que proporcionan la información necesaria para el correcto funcionamiento de los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS, por las siglas en inglés de advanced driver-assistance systems).

¿Reparación o sustitución?

Los expertos del mercado consideran que, hoy en día, la mayoría de los controladores basados ​​en software que gestionan las funciones del vehículo si se dañan en caso de colisión, que incluyen cámaras y sensores, probablemente tendrán que ser reemplazados y no reparados, según los procedimientos de los OEM.

No obstante, algunos de ellos podrían repararse, siempre y cuando el daño se encuentre alrededor de la pieza, como en el caso de una lente que está fuera de la cámara. Sin embargo, la tendencia es reemplazar.

De este modo, el valor añadido clave para el taller de carrocería en este tipo de reparaciones de “componentes conectados” es la recalibración de estos dispositivos sin perjudicar la ciberseguridad. Contar con el equipo y los conocimientos adecuados es fundamental para lograrlo.

¿Sabías que la recalibración de ADAS es un negocio en auge para el taller de chapa y pintura? Te lo contábamos en este post. Y en esta otra entrada, te explicábamos cómo los sistemas ADAS han disparado el precio de las reparaciones de carrocería.

Por otra parte, si buscas nuevas vías de negocio para tu taller ¿sabes qué son las SMART Repairs? Asómate a este post en el que te contamos qué son y por qué aprovecharlas al máximo en tu taller de chapa y pintura para impactar de forma positiva en la rentabilidad de tu negocio.

Volver