
A pesar de que la pandemia del covid-19 sigue instalada entre nosotros, la actividad del sector de la reparación en España ha ido recuperando paulatinamente la normalidad. De hecho, según las distintas estimaciones del sector, la actividad habría alcanzado incluso los niveles de 2019 ¿Esto realmente es así?
Si tomamos como referencia los datos aportados por Conepa, los talleres de automoción facturaron en el primer semestre del año un 7% menos que en el periodo enero-junio de 2019. Un dato que podría ser algo peor si, como señalaba esta entidad, el sector de la carrocería había sido “el más perjudicado por la caída en la demanda de sus servicios durante todo el semestre”.
Sin embargo, esta tendencia parece haber mejorado en los siguientes meses. No en vano, según el INE, la cifra de negocio de las empresas dedicadas al mantenimiento y reparación crecía un 19,2% de enero a septiembre, de lejos, la mejor cifra para ese intervalo en lo que llevamos de siglo. De hecho, sólo en 2003 se habían alcanzado los dos dígitos de crecimiento y entonces el incremento fue del 11,6% ¿Pero y qué pasa con el sector de la carrocería?
Los datos del sector de la carrocería
Para conocer una aproximación de cómo se está comportando exclusivamente el taller de carrocería podemos tomar los datos publicados por ThotData, empresa de investigación de mercados específica para el sector de la automoción.
En su último informe, desgrana indicadores generales con resultados de la actividad del sector de la carrocería durante el pasado mes de octubre de 2021: número de operaciones, valor de mercado, ticket medio de la operación, operaciones por taller…
Asimismo también compara la evolución del valor de mercado del recambio en carrocería en los últimos trece meses, así como el valor de la mano de obra, y el precio medio por operación.
Según este informe, se ha producido un incremento del peso del recambio en el total del mercado en detrimento de la mano de obra. En concreto, el precio medio de la mano de obra por operación descendió ligeramente (del 52,4% del total en octubre de 2020 al 52,0% en octubre de 2021) mientras que el peso del valor del recambio creció (del 47,6% en octubre del año pasado al 48% este pasado octubre).
Ha habido un descenso en el valor de mercado de recambio de carrocería de 149,55 M€ en octubre de 2020 a 118,86% M€ en octubre de 2021. También ha descendido el valor de la mano de obra de 164,44 M€ en octubre de 2020 a 129,02 M€ en octubre de este año.
En total, el décimo mes del año registró 663.165 operaciones, con un valor total de 247,88 millones de euros, con un ticket medio por operación de 373,78 €, para un número medio de operaciones por taller de 19,18.
Cómo mejorar la eficiencia del taller
En este contexto de mercado, es fundamental trabajar para mejorar la eficiencia del equipo del taller de chapa y pintura para conseguir la mayor rentabilidad en cada reparación. Una eficiencia que, como ya contamos en un post anterior, puede verse afectada e influida por diversos factores que no podemos perder de vista...
Experiencia/Habilidades. Por lo general, el personal más experimentado, con buenos conocimientos técnicos, será más eficiente y podrá completar las tareas más rápidamente que aquellos con menos experiencia. Por tanto, es importante tener en cuenta la capacitación técnica continua de nuestro personal si buscamos mejorar la eficiencia (¿conoces el Business Development Center de PPG?).
Entorno laboral. Es otro factor clave, ya que un entorno agradable puede promover la positividad y la motivación. Los empleados pasan 40 horas a la semana en el taller, por lo que un entorno de trabajo desagradable puede ser, con el tiempo, un gran desmotivador. También influyen otros aspectos que mejoran (o empeoran) dicho entorno como la iluminación, la ventilación y la calefacción en las distintas áreas del taller, así como el orden y la limpieza de las instalaciones.
Salario y beneficios. Unos salarios competitivos, bonus por desempeño y otros beneficios pueden ser buenos agentes motivadores para los técnicos, ya que serán recompensados por una mayor eficiencia en su trabajo. Sin embargo, algunos profesionales también pueden responder de manera positiva a las oportunidades de promoción, el reconocimiento y la satisfacción laboral, por lo que vale la pena considerar otras formas de reconocimiento.
Jornada laboral. Un horario de trabajo razonable también ayuda a mantener la eficiencia en niveles altos. Junto con los descansos regulares, ayudamos a reducir el cansancio y a mantener motivado al personal. Trabajar más horas, especialmente si no existe un incentivo, podría ser contraproducente para tu equipo y un elemento desmotivador, lo que probablemente tenga un impacto negativo en sus niveles de eficiencia.
Materiales de calidad. Sólo el uso de materiales de máxima calidad, como los que PPG ofrece al taller, consigue los mejores trabajos, empleando únicamente el tiempo imprescindible para completarlos. Mientras, al emplear productos de mala calidad, corremos el riesgo de necesitar más tiempo para realizar esos mismos trabajos, incluso, a tener que repetirlos por resultados deficientes.
Si te preocupa la eficiencia y rentabilidad de tu taller, asómate a este post en el que te ayudamos a identificar las incidencias más recurrentes en el día a día del taller y te ofrecemos pautas para resolverlas o, incluso, anticiparte a ellas. Y si quieres saber cuáles son los productos y procesos más eficientes para tu taller, no te pierdas este otro post.