¿Influye el trabajo de las ITV en el día a día del taller de chapa y pintura? imagen

La Inspección Técnica de Vehículos puede parecer, a priori, un tema bastante alejado del trabajo diario del taller de chapa y pintura, frente al de un taller de mecánica. Sin embargo, las revisiones de las estaciones de ITV realizan una función no tan ajena para el especialista en carrocería.

De hecho, es una fuente más de actividad para los establecimientos de reparación —por los vehículos que no superan la prueba por defectos en la carrocería y que deben ser solucionados para poder superarla—, así como argumento de venta para convencer a un cliente para que subsane algún defecto que pueda tener su vehículo y que, de no hacerlo, supondrá suspender la ITV.

Es evidente que, en los últimos años, la actividad en los talleres de carrocería se ha visto sensiblemente alterada a la baja por distintas causas. Esto ha provocado que los establecimientos de chapa y pintura, cada vez más, se orienten hacia la eficiencia y la productividad para ser más rentables, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado.

Ese descenso de trabajo se ha visto reflejado en vehículos con peor estado exterior, lo que se ha traducido en un importante aumento de los defectos en la carrocería detectados por las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España en los últimos cinco años.

Así, según explica la red de expertos en chapa y pintura CertifiedFirst, los defectos graves, aquellos que provocan que no se supere la ITV a la primera o en sucesivas visitas, aumentaron un 28,1% en los turismos, mientras que el crecimiento de los fallos leves en estos vehículos superó el 45%.

Los defectos graves impiden superar la ITV

Hay que tener en cuenta que las deficiencias graves recogidas en el capítulo 2 del Manual de Procedimiento de Inspección de las ITV destinado al ‘Acondicionamiento Exterior, Carrocería y Chasis’ también suponen al conductor no superar el examen. No en vano, el número de vehículos que no pasa a la primera, o en sucesivas visitas, por defectos en la carrocería sigue creciendo año tras año. 

De este modo, en 2017 el conjunto de vehículos que se sometió a la inspección técnica obligatoria en España —incluidas motocicletas, turismos, vehículos industriales, agrícolas y autobuses— presentó 3,83 millones de defectos en la carrocería, de los que 3,22 fueron de carácter leve y 608.407 defectos de carrocería graves.

En términos porcentuales, estas cifras suponen un incremento del 12,4% en los defectos de carrocería leves frente a los datos de 2016 y una subida aún mayor, del 14,6% en el caso de los defectos graves, según ha constatado CertifiedFirst tras analizar los datos facilitados por el Ministerio de Industria.

En el caso concreto de los turismos, las ITV detectaron el año pasado casi 1,90 millones de defectos leves y más de 282.000 fallos graves en la carrocería, lo que, si bien supone unos aumentos ligeramente por debajo de la media teniendo en cuenta el conjunto de vehículos, en ambos casos dichos incrementos superan el 10%. Unos fallos que debieron ser subsanados en talleres especialistas, siempre y cuando el conductor no se arriesgara a circular con una ITV desfavorable, lo que supone 200 euros de multa.

Importante aumento en los últimos cinco años

El aumento de los defectos graves es aún más alarmante si echamos la vista atrás y comparamos los resultados de las ITV desde 2013 hasta el pasado ejercicio. Analizando la evolución de los últimos cinco años, comprobamos que el aumento de los defectos graves en el periodo se eleva hasta casi el 30% (un 28,1%), y hasta un 45,2% en el caso de los leves.

En estos últimos cinco años, el número total de defectos (graves y leves) en la carrocería de los turismos y todoterrenos se ha incrementado un 42,7%, al pasar de 1,53 millones a 2,18 millones lo que pone de manifiesto que los conductores no prestan la suficiente atención a un elemento tan importante como la carrocería y la pintura de sus coches.

“La importancia de la carrocería va más allá de su faceta meramente estética, pues mantenerla en buen estado de conservación influye en aspectos tan importantes para el conductor como la seguridad, la aerodinámica o el consumo”, señala Jordi Ortega, responsable de la red de talleres expertos en chapa y pintura CertifiedFirst.

¿En qué aspectos de la carrocería y la pintura se fijan en la ITV?

Según el Manual de Procedimiento, a la hora de pasar la ITV, el inspector técnico valorará del estado de la carrocería aspectos como la presencia de óxidos, perforaciones o desperfectos; la existencia de aristas vivas o cortantes; anclajes de portacontenedores inexistentes o deteriorados; fijación del paragolpes defectuosa; o entradas de humos al espacio de los ocupantes.

Todo ello, muy a tener en cuenta por el profesional del taller a la hora de conocer qué defectos sugerir al cliente que debe subsanar si no quiere suspender la ITV cuando tenga que realizar su visita periódica.

“Resulta realmente complicado establecer criterios objetivos de medición para aspectos como, por ejemplo, la corrosión. Por eso, la mejor opción es prevenir y solucionar en un taller de confianza los pequeños problemas de chapa y pintura que surjan en nuestro coche y no dejar que se acumulen, pues provocarán incidencias aún más graves”, concluye Jordi Ortega.

Volver