
Descubre con los expertos de PPG cómo ser un taller respetuoso con el medioambiente puede contribuir a la rentabilidad del negocio, además de ser un valor añadido para tus clientes.
El taller de vehículos no es, a priori, el primer lugar en el que pensaríamos si hablamos de entornos ‘amigables’ con el medioambiente. ¿O sí? Y es que en los establecimientos de reparación se desarrollan trabajos que producen numerosos residuos contaminantes. En este sentido, es fundamental conocer todas nuestras obligaciones en materia medioambiental para el correcto manejo de los residuos no sólo para cuidar nuestro entorno: también para evitar cualquier hecho o conducta sancionable.
Los profesionales del taller de chapa y pintura son cada vez más conscientes del impacto que una mala gestión de los productos utilizados en el repintado y el proceso de reparación de la carrocería pueden tener tanto en su negocio como en nuestro planeta. Por lo tanto, el reciclaje y seguir las mejores prácticas a nivel medioambiental se convierten en elementos fundamentales de nuestro día a día.
Respeto por el medioambiente: bueno para el negocio
Son muchos los procesos realizados a diario en el taller donde se generan residuos (aceites, pinturas, plásticos, etc) o algún tipo de contaminación atmosférica (acústica, emisiones de componentes orgánicos volátiles).
Todo ello está regulado por las Administraciones nacional, autonómicas y locales de forma que debe cumplirse una legislación en materia de prevención cuyo objetivo trata de minimizar los efectos negativos de los residuos generados. Así, la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados, actualizada en 2016, marca las acciones a tomar y los requisitos que deben cumplir las organizaciones que generan residuos.
La importancia del reciclaje
Materiales de pintura y anexos sobrantes, aceites lubricantes… todos estos productos generan residuos que deben contar con una zona establecida para su adecuado depósito y reciclaje. Asimismo, es recomendable separar, para su tratamiento y gestión, las piezas de aluminio del resto de materiales metálicos y los parachoques.
En general, es recomendable hacer una adecuada gestión de los residuos que facilite su posterior reciclaje. Otra buena idea, en este sentido, es separar el cartón de los embalajes de productos y consumibles que utiliza el taller para su posterior reciclado.
¿Cambias neumáticos en tu taller? Si es así, establece zonas específicas para su almacenamiento y correcto reciclaje a través de los cauces adecuados. Son productos muy contaminantes que debemos tratar convenientemente al final de su vida útil.
¿Sabías que, además, PPG puede ayudarte a evitar o minimizar el desperdicio de materiales de pintura? MoonWalk™ es una innovadora máquina automática de mezcla de materiales de pintura que reduce significativamente el desperdicio de producto, ahorra tiempo de trabajo productivo y transforma la sala de mezclas en un entorno más limpio y con menos residuos.
Eficiencia energética y ahorro de costes
Adoptar buenas prácticas en materia de reciclaje no es lo único que podemos hacer en el taller para cuidar el medioambiente. También podemos contribuir a mejorar nuestro entorno, y de paso la cuenta de resultados del negocio, apostando por unas instalaciones lo más eficientes posible que ayuden a minimizar el consumo energético del taller.
En este sentido, la iluminación del local es una de las variables que pueden disparar la huella medioambiental del taller (y la factura a abonar). Apostar por luces LED o de bajo consumo, con sensores que ayuden a optimizar su funcionamiento, puede ser una alternativa a la hora de reducir el gasto de energía. De igual forma, el sistema de apertura y cierre del taller puede contribuir a reducir el gasto de energía, al ayudar a mantener los niveles de temperatura adecuados en el interior.
Otro punto crítico sobre el que podemos trabajar para reducir el consumo global de energía del taller es la cabina de pintura. Y es que, además de apostar por cabinas eficientes y su adecuado mantenimiento, sólo con optimizar su uso podemos ahorrar más de un 50% en consumo energético ¿Cómo? Mediante el empleo de materiales de pintura que ayudan al profesional a beneficiarse de tiempos reducidos de aplicación de aparejo, color y barniz, así como de mínimos o nulos intervalos de evaporación y secado, tal como permite el proceso RCT (Rapid Cycle Time) de PPG.
¿Qué más beneficios reporta ser un taller ‘ecofriendly’?
El compromiso medioambiental de tu taller no debería quedarse en procurar que sea respetuoso con las normas o por el ahorro de costes que las buenas prácticas en materia de medioambiente suponen para el negocio. También, puede ser un potente argumento comercial de cara a nuestros clientes, ya sean particulares o corporativos.
Defender dicho compromiso puede ser una apuesta más que rentable también en términos empresariales, ya que se ha convertido en un aspecto cada vez más valorado por automovilistas, compañías de seguros, gestores de flotas y rentings a medida que crece la conciencia medioambiental en todo el mundo.
Por ello, hazlo… y cuéntalo. Haz saber a tus clientes que tu taller está comprometido con el medioambiente, la economía de recursos y la optimización de su consumo energético. Este compromiso medioambiental es todo un activo de la imagen de tu taller, algo muy valorado por tus clientes y que juega a favor de la rentabilidad del negocio.
¿Quieres un taller más próspero? Quizá te interese nuestro post sobre cómo concentrar los esfuerzos en el cliente. Y si quieres consejos para gerentes de taller como o aplicadores que buscan optimizar los trabajos de repintado en su taller, asómate a este otro post.