
Las nuevas plataformas digitales, abiertas y colaborativas, inyectan eficiencia a todos los actores involucrados en la gestión de los siniestros de Autos, desde el taller a la compañía de seguros. Y es que tal y como quedó patente en la 'Jornada del Seguro de Autos' organizada por la Asociación para la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA) con el título de 'Nuevos enfoques del negocio del Seguro de Autos. Automatización e Inteligencia Artificial', los ecosistemas digitales mejoran la eficiencia de la gestión de los siniestros de carrocería
De este modo, según las últimas encuestas realizadas entre directivos de compañías aseguradoras, más del 80% de las que trabajan el ramo de Autos quieren avanzar decididamente en su proceso de transformación digital incorporando a sus estrategias de digitalización no solo a los clientes, como venía ocurriendo hasta ahora, sino también a sus proveedores.
Tal y como se dijo en dicho foro, "la gestión eficiente de un siniestro requiere hoy en día del uso de plataformas tecnológicas, potentes ecosistemas digitales, abiertos y flexibles, que propicien la colaboración de los diversos actores involucrados en el mismo aprovechando al máximo elementos como el Big Data o la Inteligencia Artificial”.
Gestión de siniestros más ágil
En este sentido, durante el encuentro se subrayaron los beneficios y funcionalidades que aportan ecosistemas digitales que aúnan la capacidad de empresas especialistas en valoración de daños con socios tecnológicos expertos en Inteligencia Artificial para mejorar los procesos de gestión de siniestros con una mayor automatización. El resultado: una gestión de siniestros más ágil, menos costosa y con mayores ventajas tanto para talleres, compañías aseguradoras y el resto de actores involucrados.
La colaboración con otros actores, en particular con las 'insurtech', es una tendencia y una necesidad para que las aseguradoras avancen en su proceso de digitalización. Las aseguradoras generan muchos datos, pero tienen poca capacidad para gestionarlos. Las 'insurtech', sí.
Los departamentos de IT de las compañías muchas veces están colapsados sin capacidad de atender todas las peticiones internas que les llegan, por eso los especialistas en tecnología de IA (Inteligencia Artificial) y automatización participantes en la Jornada coincidieron en que es más operativo que se apoyen en colaboradores externos que les permitan acceder a las soluciones que necesitan, y que lo hacen reduciendo el riesgo para ellas.
El cliente, en el centro
Las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de siniestros van a volver a poner al cliente en el centro para darle un valor diferencial. “El seguro del coche podría ser un commodity porque todos los conductores necesitamos un seguro. Por eso es fundamental cambiar la relación con el cliente, pensar en él, para darle no solo una cobertura de seguro sino un valor añadido, un servicio, un valor diferencial, que además sea percibido como tal”.
En este sentido, se insistió en la idea de que la digitalización ha llegado para quedarse y que no es una opción porque aporta, como nunca antes se había hecho, valor al cliente y eficiencia a todo el sistema. Las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial o de aprovechamiento del dato van a marcar la pauta. Un claro ejemplo de ello es el pago por uso, los seguros asociados a él, a los nuevos sistemas de movilidad.
El taller de carrocería y la digitalización
Gracias a los avances tecnológicos, los negocios de chapa y pintura también tienen a su alcance numerosas herramientas que permiten gestionar y medir mejor el rendimiento de todas las áreas del negocio; organizar su flujo de trabajo; automatizar procesos; ser más exactos tanto en la identificación de los colores como en la elaboración de las mezclas de los productos necesarios para las distintas fases del proceso de repintado. Incluso, ayudan a mejorar la relación y atención a los clientes.
Así, el taller que busca mejorar sus procesos, que quiere apostar por la tecnología para ganar en eficiencia y productividad para ser más rentable puede apoyarse en los partners que les ayudarán a acometer esa transformación digital de forma rápida, sencilla y adaptada a sus necesidades.
Herramientas de color, automatización de procesos…
En este sentido, PPG cuenta con una amplia oferta tanto de herramientas como de servicios que permiten al taller mejorar sus procesos y alcanzar sus objetivos de rentabilidad.
Un buen ejemplo son las herramientas que facilitan la igualación de color (espectofotómeros como Rapidmatch™ GO), la búsqueda de fórmulas de color, como PPG ColorMobile, PaintManager o Paint It, una práctica y útil aplicación para localizar los códigos de colores adecuados en cada reparación de pintura. O Touchmix®, solución equipada con pantalla táctil, que ayuda a los pintores en la mezcla de colores.
De igual forma, MoonWalk™, el sistema de mezcla automática de pintura de PPG y que integra estas soluciones, favorece operaciones más limpias, precisas, seguras y mucho más eficientes.
Asimismo, Collision Services de PPG permite optimizar la gestión del negocio de chapa y pintura, al orientarse a aumentar su productividad, y a reducir tiempos, sin mermar la calidad en los acabados. Esta plataforma multidisciplinar cuenta con tres herramientas: Analytics, Inventory y Benchmark Report a las que se puede acceder desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, lo que permite monitorizar en tiempo real todo lo que sucede en el taller.
De este modo, el gerente o responsable del taller puede acceder y medir indicadores económicos (ingresos, gastos, beneficios…); financieros (rentabilidad, liquidez…); de producción (productividad, eficiencia, materiales usados…); de calidad (porcentaje de defectos, nivel de calidad, interrupciones forzadas…); de cliente (satisfacción, número de reclamaciones, nuevos clientes…); de control de stocks… que ayudan a tomar las decisiones adecuadas en cada momento.
Por último, PPG también facilita al taller su salto digital con los cursos de formación en marketing online con los que aprenden de forma sencilla a ser más atractivos y visibles para un cliente cada vez más digital ¿Quieres más información? Contacta con nosotros.
La digitalización, como decíamos en otro post, es un proceso imparable que los talleres no pueden desaprovechar por su impacto positivo tanto en su eficiencia como en su productividad.