Los nuevos vehículos añaden complejidad a la reparación de carrocería: ¿Qué tiene de especial la del Tesla Cybertruck?

La primera carrocería fabricada completamente en acero, utilizando el concepto de carrocería autoportante se acerca ya a los 100 años. Fue el Citroën T Avant el que, en 1934 la estrenó. Desde entonces los tipos de aceros utilizados en el automóvil han ido evolucionando hasta nuestros días y cada vez a mayor velocidad, destacando la evolución de las aleaciones de acero sobre todo en las piezas estructurales.

Los fabricantes de automóviles siempre han buscado en sus diseños mejorar la seguridad de los ocupantes y además aligerar el peso de la carrocería para de ese modo disminuir su consumo y sus emisiones.

Por este motivo, se han ido modificando las aleaciones de acero, utilizadas en las piezas de la carrocería del automóvil, de forma que se pudieran fabricar con espesores cada vez menores, lo cual derivaba en un menor peso, teniendo en cuenta que para ello, el material debía ser más resistente, así como también que era importante la geometría de cada pieza y como colaboraban cada una ellas en resistir los esfuerzos estáticos y dinámicos y con un comportamiento correcto en caso de colisión.

Todo ello, ha ido afectando directamente al trabajo de los talleres de reparación de chapa y pintura que, al mismo tiempo, han ido adaptando sus procesos a esas nuevas exigencias.

En este sentido, la llegada de uno de los vehículos más esperados (al menos desde el punto de vista del marketing) dará una vuelta de tuerca más a esas necesidades. Y es que el lanzamiento del Tesla Cybertruck parece que volverá a romper todas las reglas.

Las carrocerías de acero inoxidable

Tesla y sus eléctricos no sólo han revolucionado el mercado, sino que han conseguido cambiar la mentalidad de todo el mundo. Con ese enfoque disruptivo, la marca fundada por Elon Musk promete una gran cantidad de novedades en estas pick-up eléctrica, que pronto llegará al mercado. Y lo hará con una tecnología espectacular, con un rendimiento sobresaliente y con una carrocería que pondrá a prueba el trabajo de los talleres de reparación de chapa y pintura.

No en vano, será de acero inoxidable y, además, tendrá numerosas cualidades únicas. No es la primera vez que se usa el acero inoxidable en un coche. Allá por 1981, el DeLorean DMC-12 pasó a la historia por numerosas razones. Uno de los detalles que más se recuerdan del deportivo de Regreso al futuro fue su carrocería completamente fabricada en acero inoxidable.

El acero inoxidable y el taller

Pocos coches a lo largo de la historia han optado por presentar una carrocería sin cubrir, pero ahora en Tesla están decididos a apostar por ella una vez más. El jefe de Diseño, Franz von Holzhausen, ha dado algunos detalles de cómo será la 'piel' del Cybertruck.

Tras investigar muchos posibles materiales para la pick-up, los ingenieros se decantaron por el acero inoxidable y no uno cualquiera: acero inoxidable laminado en frío de 30x ultrarresistente ¿Por qué? Por ser un material duro que previene problemas de oxidación y que en cierto modo no resulta excesivamente caro de ensamblar.

Sin embargo, tiene otras características no tan positivas para el taller, como la dificultad de reparación que requiere. A diferencia de otros coches con paneles de acero tratado, el acero inoxidable requiere de un proceso muy delicado para su reparación.

No obstante, en Tesla parecen haber descubierto una fórmula secreta que evitará todos estos problemas, o al menos una parte de ellos. En una entrevista, von Holzhausen ha comentado que será muy fácil borrar los arañazos de la carrocería del Cybertruck.

Aunque tiene un alto grado de enfoque recreativo, la camioneta eléctrica también se ha diseñado para soportar una dura vida de trabajo. Los arañazos son algo de lo más corriente, pero, mientras que el resto de coches tiene que pasar por un taller de chapa y pintura, los propietarios del Cybertruck lo tendrán mucho más fácil.

La carrocería vendrá recubierta por una película protectora que podrá pulirse para hacer desaparecer los típicos arañazos. De esta forma, Tesla parece haber logrado lo que muchos pensaban imposible: alargar la durabilidad de un material ya de por sí resistente y mejorar la sensibilidad frente a pequeños roces.

Eso sí, para golpes más serios los talleres de carrocería seguirán siendo la única opción válida para repararlos... Otra cosa será que los profesionales que tengan que afrontar la reparación cuenten con los conocimientos necesarios.

Y es que la formación en el taller de chapa y pintura es toda una necesidad si queremos evitar que nuestro taller quede obsoleto ¿Sabes cómo identificar las señales que indican que nuestro taller se está quedado obsoleto? Echa un vistazo a este post donde te contamos cómo evitar que tu taller se quede obsoleto.

¿Quieres un taller más próspero? Quizá te interese nuestro post sobre ¿Cómo preparar de forma correcta el área de pintura de nuestro taller? O quizás quieras conocer qué es la metodología Lean Six Sigma con la que desde PPG hemos ayudado a centenares de clientes a mejorar su desempeño y alcanzar sus objetivos comerciales, como en estos casos de éxito.

Volver