Los sistemas ADAS disparan el precio de las reparaciones de carrocería ¿sabrías decir cuánto?

Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) se han convertido, como ya explicamos en otro post, en un negocio cada vez más interesante para los talleres de chapa y pintura.

En este sentido, su evolución y proliferación ha provocado que sea fundamental que los profesionales de la carrocería sigan los procedimientos de reparación establecidos por los fabricantes para garantizar que sus características de seguridad continúen funcionando como deben tras sufrir un siniestro, como se volvió a poner de manifiesto durante la OEM Collision Repair Technology Summit celebrada en el marco de la feria SEMA Show 2021.

En este encuentro, moderado por Abey Abraham y Scott Ulnick, director gerente de Automoción y Materiales y director gerente, respectivamente, de la consultora de investigación de mercados Ducker, representantes de varios fabricantes de vehículos ofrecieron una descripción general del mercado de las ADAS y debatieron sobre los probables efectos en el sector de desarrollos futuros.

Abraham señaló que los OEM han adoptado una gran variedad de tecnologías, incluidas cámaras, radar, LIDAR, sonar, infrarrojos y cartografía de alta definición y se están acercando al Nivel 3 en los 6 de la conducción autónoma. 

De hecho, apuntó, en la actualidad, todos los constructores ofrecen sistemas de Nivel 1 o Nivel 2 en sus vehículos, como la advertencia de cambio de carril, control de crucero adaptativo o la frenada automática de emergencia y aseguró que si bien el Nivel 3 y el Nivel 4 son tecnológicamente posibles, aún son necesarias “algunas regulaciones que nos orienten sobre cómo implementarlas", dijo.

Los ADAS y el taller

Sobre el trabajo de los talleres de carrocería subrayó que, a medida que haya más vehículos con estos sistemas y estos empiecen a visitar los talleres con más frecuencia, el profesional “descubrirá cuáles son más fáciles de trabajar y cuáles no tanto”. Asimismo, Abraham aseguró que la experiencia de los reparadores ayudará a los fabricantes a determinar “cuál es la mejor solución al mejor precio que necesitan los clientes”.

Por otra parte, Abraham señaló que la presencia de la tecnología ADAS ha encarecido la reparación de los vehículos. De este modo, si bien antes de que proliferaran los ADAS una colisión típica a baja velocidad (a 25 km/h) la reparación media por daños podía oscilar entre 1.000 y 1.500 dólares, ahora, reparar y calibrar la tecnología agregada ha elevado los costes a un promedio de 5.300 dólares, es decir, casi los ha quintuplicado. “Eso seguirá siendo cierto, porque vamos a tener más sistemas, más tecnología y más sensores que deben ser calibrados o reemplazados”, apuntó.

Los participantes en el encuentro describieron los diversos tipos de tecnologías ADAS que se utilizan en sus vehículos, destacando los diversos enfoques que están adoptando los OEM.

Incluso, Scott Kaboos, national assistant manager of collision repair training and technology de Honda América reconoció que en sus dos marcas (Honda y Acura) utilizan sistemas diferentes para los ADAS y que, por tanto, tienen también sus propias calibraciones. “No existe una forma estándar ni siquiera dentro de nuestra propia empresa", lo que no facilita las reparaciones.

En este sentido, señaló que una nueva tecnología (Honda Sensing 360 —un paso más para lograr el objetivo de 'cero muertes' en carretera para 2050—), que utilizará cinco unidades de radar desplegadas alrededor del vehículo, integradas con una cámara y que requerirá nuevos requisitos de herramientas, espacio y procedimientos de reparación cuando llegue a los talleres.

En estes sentido, si bien faltan al menos de 20 a 30 años para alcanzar la conducción autónoma total, Abraham aventuró que la mayoría de los vehículos tendrán capacidad de Nivel 1 o Nivel 2 "dentro de los próximos cinco años".

Los ADAS y los clientes

La demanda de los conductores por los sistemas ADAS no se basa solo en el deseo de eliminar los accidentes, sino también en la necesidad de eficiencia, tanto para los vehículos tradicionales de combustión interna como para los eléctricos. 

Y es que los ADAS pueden ayudar a aumentar la eficiencia de un viaje desde el punto A al punto B, agregando autonomía a los vehículos eléctricos sin el coste de aumentar el tamaño de la batería.

No obstante, concluyeron los panelistas, los clientes aprecian la seguridad adicional que brindan los sistemas ADAS y parecen estar dispuestos a pagar por esta tecnología en el momento de la compra y a que se repare adecuadamente después de que sus vehículos hayan sufrido una colisión.

En definitiva, la recalibración de sistemas ADAS, cada vez más presentes en los vehículos que salen al mercado, abre una nueva área de negocio, que nos los talleres de chapa y pintura no deberían desaprovechar.

Si buscas nuevas vías de negocio para tu taller ¿sabes qué son las SMART Repairs? Asómate a este post en el que te contamos qué son y por qué aprovecharlas al máximo en tu taller de chapa y pintura para impactar de forma positiva en la rentabilidad de tu negocio.

Y si lo que te preocupa es ofrecer la mejor experiencia de cliente en tu taller, no te pierdas este otro post en el que te ayudamos a identificar las herramientas y recursos básicos que enriquecen la relación con tus clientes y aumentan su satisfacción.

Volver