¿Qué esperan las flotas de car sharing de los talleres de reparación?

Uno de los fenómenos ligados al desarrollo de la movilidad urbana sostenible es el car-sharing. La Unión Europea lo contempla como uno de los elementos fundamentales para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la descarbonización de la movilidad. Y cada vez son más las ciudades, no sólo grandes sino también de mediano tamaño, que cuentan con empresas que prestan servicios de coche compartido.

Se trata de flotas de vehículos cuya movilidad eficiente es fundamental para garantizar la rentabilidad de las empresas que las promueven. Eso significa que los vehículos, sometidos a un uso intensivo y urbano, que requiere de más mantenimiento que el del coche de un particular medio, tanto electromecánico como de chapa y pintura, no pueden estar mucho tiempo inoperativos por trabajos en el taller.

Esa presión para realizar los mantenimientos en el menor tiempo posible requiere de un tratamiento y estrategia específicos para el cliente de car-sharing por parte del taller de reparación.

¿Qué pide el cliente de car-sharing al taller?

Según diversos estudios, hay una clara tendencia a la reducción de la propiedad privada del vehículo en favor de este tipo de fórmulas de coche compartido, donde un solo cliente, el gestor de la flota, decide dónde hacer la reparación y el mantenimiento de muchos vehículos.

Se trata de clientes que buscan reducir sus costes operativos asociados a todos los servicios que les prestan sus proveedores, incluidos los talleres. Son, además, clientes que quieren prioridad absoluta en la reparación de sus vehículos porque cada minuto que no están a disposición de sus clientes en la calle pierden dinero. ¿Están los talleres preparados para satisfacer las necesidades de las flotas de "car-sharing"? ¿Tienen una estrategia específica para este tipo de cliente?

Entre los cambios que pueden verse obligados a realizar los talleres para satisfacer las necesidades de este tipo de cliente suelen señalarse los siguientes:

Flujos muy limpios en el interior del taller (para conseguir mayor velocidad en los trabajos y eficiencia)

En ocasiones, implantación en instalaciones del cliente flotista para conseguir más rapidez y evitar el lucro cesante de un vehículo parado

Más sustituciones de componentes que reparación, siendo crítico evitar errores

Uso de las aplicaciones específicas del cliente.

Si la rentabilidad de tu taller te quita el sueño, en este post te explicamos cómo RCT de PPG te ayuda a optimizar los recursos de tu taller ahorrando tiempos en la reparación de vehículos. Asimismo, en este otro post te ofrecemos algunas claves para hacer de tu taller un negocio más rentable.

Y si lo que te preocupa es quedarte obsoleto y no ser capaz de dar respuesta a las nuevas demandas del mercado, identifica a tiempo las señales en este otro post.

Volver