
El profesional de la reparación de carrocería tiene que enfrentarse a un gran número de situaciones en su día a día. Y es que, durante los trabajos de repintado de vehículos pueden surgir diferentes necesidades: pintar una sola pieza o varias (y, además, de diferentes materiales), afrontar colores complicados de igualar o materiales difíciles de reparar.
A esto, hay que sumarle la ‘procedencia’ de las propias piezas en cuanto a si son nuevas o reparadas. Y cada caso, como no puede ser de otra forma, requiere un proceso distinto de reparación. En este sentido, unas de las reparaciones que mayor auge han ido adquiriendo en los últimos años han sido las reparaciones de plásticos.
No en vano, desde hace ya varias décadas, las piezas de plástico en el automóvil son numerosas y su reparación ya es un hecho habitual en el taller. Los diferentes métodos que se utilizan para preparar las piezas plásticas permiten obtener unos excelentes resultados.
Reparar plásticos en el taller
El uso de plásticos en el automóvil es cada vez más frecuente. Por eso, el número de piezas de este material que sufren daños en los siniestros es mayor, así como lo son, obviamente, los métodos de su reparación.
De este modo, la reparación de plásticos se ha convertido en uno de los trabajos cotidianos realizados por el taller especialista en chapa y pintura, de forma que sus técnicos deben estar formados y experimentados para acometer estas reparaciones y conseguir unos resultados óptimos. Asimismo, es fundamental contar con las herramientas y materiales más idóneos para afrontar estas reparaciones.
A este respecto Bodyline, la nueva marca de consumibles de PPG, ofrece al taller un completo Kit de reparación de plásticos, que proporciona una solución completa para todas las reparaciones cosméticas y estructurales de plástico.
El kit se suministra en un robusto estuche de transporte, lo que permite que todas sus necesidades de reparación de plástico se guarden en un lugar conveniente. Además, todos los artículos están disponibles por separado.
Reparación de plásticos: crear piezas nuevas
El kit facilita, por ejemplo, la reparación de plásticos, ya sean grietas o bien crear piezas, como, por ejemplo, en caso de que se rompa un clip ¿Cómo?
En primer lugar, realizamos una ranura diagonal a lo largo del borde a reparar lijando con un disco P80 en una lijadora. Después, con una broca de 3 mm perforamos agujeros a lo largo de la ranura para maximizar la superficie de adhesión creando un anclaje químico mejorado.
A continuación, se lijan la superficie con un abrasivo P80 y limpiamos la zona para eliminar cualquier resto de polvo con un paño seco (importante). Seguidamente, se aplica, agitando antes, el aerosol promotor de adhesión a ambos lados de la reparación.
Mientras se evapora el producto, medimos y cortamos un trozo de película de contorno a medida. Colocamos el adhesivo para plásticos en negro en la pistola y aplicamos una pequeña cantidad del producto en las hojas de mezcla para asegurarnos de que los pistones están alineados de forma que proporcionen la mezcla 50-50 de producto requerida. No hacerlo podría impedir el curado del producto.
Después, colocamos la boquilla de mezcla de 50 ml y preparamos el producto para su aplicación. Aplicamos una capa gruesa del adhesivo a la película, que llevamos a la pieza, presionando por la zona posterior de reparación y a través de los agujeros previamente perforados. Entonces, doblamos la película y la moldeamos hasta que quede en su posición final.
En esta fase se produce una reacción exotérmica, que es la forma de curar el producto, Así, notaremos calor mientras moldeamos la forma. Aquí es importante que apliquemos suficiente producto para igualar el grosor del plástico original.
Una vez curado el producto, retiramos la película de contorno y utilizaremos un disco P80 para devolverle su forma original al plástico recién formado.
¿Quieres saber cómo usar de forma más eficiente un sellador húmedo sobre húmedo? No te pierdas este post en el que dábamos algunas claves.
Asimismo en este otro post te contamos todo lo que hay que saber para rentabilizar pequeñas operaciones en el taller como reparaciones de rasguños en la carrocería. Y si quieres hacer más eficientes las uniones de paneles de carrocería, asómate a este otro post.