¿Sabías que el coeficiente intelectual influye en que el cliente del taller se decante por un color u otro para su vehículo?

En el proceso de compra de un vehículo influyen diversos factores que acaban marcando la decisión final. De este modo, podemos enumerar factores objetivos (tipo de motorización, consumo, seguridad…) y otros subjetivos, emocionales. Y ahí es donde el color es el más determinante de todos ellos.

La mayoría de creativos o responsables de marketing de las marcas de vehículos tienen este aspecto muy estudiado. Por regla general, los colores más utilizados en los anuncios para promocionar coches son el rojo y el gris por ser los más atractivos visualmente para el consumidor. 

Sin embargo, los más eficaces para cerrar ventas son el azul y el verde. Y, eso sí, el fondo del anuncio es blanco en la mayoría de los casos ya que su efectividad se confirma en el 47% de los casos.

Relación entre el coeficiente intelectual y el color del coche

Los vendedores de coches tienen muy en cuenta el papel del color en sus mensajes de venta a compradores potenciales de un vehículo. Pero ¿qué importancia tiene el color desde el punto de vista del comprador? ¿Existe alguna relación entre el coeficiente intelectual y la predisposición a elegir un color u otro para un vehículo?

La respuesta a la primera pregunta podría ser “mucha”, aunque su influencia en el proceso de compra de un coche no sea del todo consciente. Está demostrado que el color de un automóvil está directamente relacionado con la personalidad de su propietario y tiene un gran componente psicológico. Por ejemplo, los conductores de entre 35 y 40 años que optan por los coches blancos presentan un perfil adecuado para ocupar cargos de responsabilidad, mientras que si se decantan por el negro suelen ser personas perspicaces, y abiertas a nuevas experiencias. Por otro lado, los propietarios de vehículos azules suelen rondar los 45 años y son creativos, mientras que los de los automóviles verdes tienden a ser materialistas.

¿Y qué pasa con la segunda pregunta? Pues también "mucha" si nos atenemos a los resultados de un estudio realizado en el Reino Unido y que acaba de comparar el nivel de inteligencia de los automovilistas y los vehículos que conducen. Análisis anteriores ya habían demostrado la relación entre el carácter de los conductores y su comportamiento al volante. Sin embargo, en este estudio, se plantea la correlación entre la personalidad de los automovilistas y el tipo de coche que conducen.

De este modo, además de hacer un test para averiguar su coeficiente de inteligencia, los investigadores, basándose en el análisis de 2.024 conductores británicos, tuvieron en cuenta la marca del coche conducían y algunos otros detalles como el color del vehículo o su motorización. 

¿Y el color preferido por los más inteligentes es...?

El coeficiente intelectual (CI) es una valoración estándar del rendimiento intelectual de cada individuo. Y se considera que dos tercios de la población posee un nivel de entre 85 y 115 puntos y solamente el 2,5% de las personas se quedan fuera de la norma, bien por una puntuación inferior a 70 o, en el otro extremo, por encima de 130. Además, una pequeña minoría que posee un CI superior a 144 pertenece al grupo de personas que se consideran superdotadas, según esta misma escala de inteligencia de Stanford-Binet.

Pues bien, tras evaluar a los participantes del estudio —todos ellos entre 85 y 115 de la escala CI—, estas fueron algunas de las sorprendentes conclusiones.

En primer lugar, entre los datos estadísticos obtenidos, el estudio analizó la elección del color del coche atendiendo a la puntuación intelectual de los conductores estudiados. Y el resultado fue que los automovilistas más inteligentes (con un CI de 95,71) eligieron el color blanco para su vehículo, una preferencia que fue seguida por el gris (conductores con un CI medio de 94,97), rojo (con un CI de 94,88), azul (93,60), negro (92,83), plata (92,67) y verde (88,43).

¿Y su marca preferida?

Además del color, el estudio también clasificó a los conductores con la marca de coche que poseían. Aquí, la investigación realizada por Scrap Car Comparison reveló que los conductores con un coeficiente intelectual más elevado, con una puntuación media de 99, poseían coches de la marca Skoda. Además, también constituían el grupo en el que se registraban menos tendencias psicopáticas, como manifestar conductas de irascibilidad o agresividad, demostrando así ser los más tranquilos al volante.

En la clasificación de los automovilistas más inteligentes a los conductores de coches Skoda les sucedieron, por este orden, los poseedores de modelos de las marcas Suzuki (98,09), Peugeot (97,79), Mini (97,41) y Mazda (95,91), todos ellos por encima de la barrera de los 95 puntos de coeficiente intelectual.

En el otro extremo de la clasificación, se situaron con un CI más bajo los conductores de coches de las marcas Land Rover (88,58), Fiat (90,14) y BMW (91,68). En total, se contrastaron 27 marcas de coches, descartando otras cinco por no haber recabado datos suficientemente representativos para su estudio.

Otra conclusión del estudio se refiere a la preferencia de los conductores más inteligentes por las mecánicas de gasolina, lo que plantea una paradoja en pleno proceso de electrificación del automóvil.

Así, en el grupo estudiado los poseedores de un CI superior (94,35 de media) se habían decantado por un modelo con motor de gasolina, seguidos por los conductores con coches con motor híbrido (93,89) y diésel (92,91), relegando a la cuarta posición a los automovilistas con coches eléctricos (90,19). 

Como ves, el color de un vehículo dice mucho más de un cliente de tu taller de chapa y pintura de lo que podías pensar... 

Volver