¿Seguirá siendo fundamental el acero en las carrocerías de los vehículos eléctricos del futuro?

Los fabricantes de vehículos saben que la eficiencia de un coche eléctrico está íntimamente ligada al diseño de su carrocería. Por eso, cada vez más expertos del sector anticipan un futuro de carrocerías específicamente diseñadas para el vehículo eléctrico.

En este contexto, el acero seguirá siendo importante. Y es que, según AISI (siglas del American Iron and Steel Institute, Instituto Americano del Hierro y Acero), una de las principales instituciones siderúrgicas del mundo, los talleres de carrocería seguirán reparando principalmente carrocerías de acero en los próximos vehículos eléctricos.

A juicio del AISI, los fabricantes de vehículos se han dado cuenta de que transformar carrocerías convencionales para hibridarlas o electrificarlas, incorporando un motor de combustión interna o uno eléctrico, más baterías, no es eficiente.

La idea más aceptada ahora es que, para que un vehículo eléctrico sea eficiente, necesita una carrocería diseñada específicamente. Aquí es donde el acero va a jugar un papel importante, para proteger las baterías de alto voltaje en caso de colisión.

En este sentido, los talleres de chapa y pintura, acostumbrados a hacer frente a los efectos de los grandes accidentes en las carrocerías de los vehículos, conocen bien las prestaciones de este material.

Los motivos para seguir empleando acero

La pregunta clave entonces es: ¿Cómo van a ser “específicamente diseñadas” estas carrocerías? En los últimos años, la necesidad de 'aligerar' el peso de la carrocería mediante el uso de nuevos materiales alternativos, que complementen al acero para reducir su uso, ha hecho disminuir el predominio de este material.

Sin embargo, según AISI, en algún momento puede ser más interesante invertir más en la batería y el rendimiento del vehículo que en materiales más ligeros que el acero.

Según AISI, el 50% de la carrocería de los vehículos eléctricos seguirá siendo de acero. Entre las principales razones de ello se encuentran el menor coste relativo de este material o su alta eficiencia de uso lograda por la industria.

No obstante, hay una razón más: los estudios muestran que a diferencia de los vehículos de combustión interna, el consumo de energía en los vehículos eléctricos de baterías es menos sensible al aumento del peso del vehículo, en parte debido al freno regenerativo de energía.

En consecuencia, para obtener más autonomía, puede ser beneficioso agregar capacidad a la batería en lugar de reducir el peso del vehículo utilizando materiales premium de alto coste. Esta compensación se hará evidente a medida que los costes del sistema de baterías disminuyan durante la próxima década a medida que aumente la densidad de energía de la batería.

Por tanto, los talleres de carrocería seguirán trabajando con acero en los próximos vehículos eléctricos.

¿Qué previsiones tienes para tu taller? Analizar tu negocio te servirá para tomar decisiones que realmente mejoren tus resultados e, incluso, transformen tu negocio. Por eso, si quieres un negocio próspero, no te pierdas este post. Y no dejes de leer estos otros dos si te preocupa cómo fidelizarlo o cómo ofrecerle la mejor experiencia.

Volver