Hombre reparador de automóviles puliendo las luces delanteras de un coche

El sector de los talleres de chapa y pintura se enfrenta a un dilema: ¿reparar o sustituir piezas dañadas en accidentes de tráfico? Un informe titulado "La posventa sostenible", elaborado por Solera, arroja luz sobre esta cuestión al revelar que en promedio dos de cada tres piezas de carrocería son reparadas, en vez de reemplazarlas.

El 58% de las piezas que son reparadas están en la parte delantera del vehículo

El informe también ha destacado una clara tendencia en las reparaciones de vehículos, mostrando que el 58% de las piezas reparadas se encuentran en la parte delantera de los automóviles. Esta cifra se divide en el frontal delantero (29%), la esquina delantera derecha (14,4%) y la delantera izquierda (13,7%).

Este dato demuestra un cambio significativo en la naturaleza de los siniestros, que hoy en día se producen mayormente por alcance, en lugar de los golpes de aparcamiento en la parte trasera del vehículo, teniendo en cuenta que esta parte de los coches en el contexto actual suele estar protegida por tecnologías como los sensores de aparcamiento, representando así solo el 26% de las piezas reparadas. Por otro lado, la parte central aglutina el 13,5%, mientras que la esquina trasera izquierda recibe el 6,4% de las reparaciones, y la derecha el 6%.

Gráfico 1: Distribución de las piezas reparadas en un vehículo

Fuente: Solera

La reparabilidad, uno de los ejes del taller sostenible

Los talleres de chapa y pintura juegan un papel crucial en la sostenibilidad al dar una segunda vida a las piezas dañadas en accidentes de tráfico. En este sentido, el informe muestra una tendencia al alza del índice de reparabilidad en España en los últimos años, alcanzando el 65,5% en 2022, frente al 63,5% registrado en 2020.

Este índice de reparabilidad incluye las piezas que realmente se reparan, fundamentalmente las piezas de carrocería, y el análisis tiene en cuenta el conjunto de piezas realmente reparables por cualquier taller.

Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El crecimiento del índice de reparabilidad en el sector de talleres de chapa y pintura en España representa una conexión directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En particular, se alinea con el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable, que tiene como objetivo "reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización".

Una oportunidad de negocio sostenible para los talleres de chapa y pintura

Ante este panorama, los talleres de chapa y pintura tienen una oportunidad única de enfocar sus estrategias de negocio hacia la sostenibilidad. Al centrarse en las reparaciones de la parte delantera de los vehículos, que concentran la mayor parte de los siniestros, los talleres pueden reducir la necesidad de reemplazar piezas y contribuir activamente a la disminución de residuos y la conservación de recursos.

Asimismo, los talleres que se adapten a esta nueva realidad podrán posicionarse como líderes en la oferta de servicios, atrayendo a un creciente número de clientes que, además de buscar un ahorro en sus gastos, también están preocupados por el impacto medioambiental.

 

Volver